viernes, 15 de marzo de 2013

¿Vivirías en un hueco de hoobit?

Con esta pregunta quiero despertar tu interés acerca de un cambio que, en mi opinión deberíamos dar tanto en lo individual (cambiar nuestro concepto de vivienda) como en lo colectivo (cambiar la normativa urbanística) a fin de plantearnos nuestra forma de vivir y coexistir con nuestro entorno.
¿Vivirías en un hueco rodeado de un entorno "naturalizado"?




Iré posteando una serie de artículos en los que profundizaré en la información, para no cansarte a la primera... vamos. Aunque creo que es bastante interesante.
Es obvio que esta forma de vivir no se corresponde a las grandes ciudades. Pero es una manera de solucionar problemas que, como iremos viendo en el blog, pueden tener soluciones sencillas.
Ten en cuenta que el marco en el que realizo el blog es el de mi propio entorno. Las Islas Canarias, una zona volcánica con un clima excepcional pero con un ¿problema? de suministro de agua, o mejor dicho, de un problema cultural sobre el agua.
Por nuestra orografía, creo que esta sería una solución viable. Por nuestra insularidad creo que podemos ser un "laboratorio" y por nuestra singularidad creo que podría ser una solución a la sostenibilidad.

Casas enterradas, ecosostenibles y comunidades ecológicas. CO-LIVING.


Cuando la crisis nos ahoga, cuando los jóvenes no se tienen forma de crearse su propia vida y cuando menos recursos tenemos, la solución está en nuestra propia historia y entorno. Un simple cambio en la forma de pensar y en la normativa urbanística permitiría la generación de comunidades autoabastecibles, asequibles, generadoras de riqueza y generadoras de recursos. Algo que hicimos una vez en nuestra historia.
Como siempre iré dándote enlaces para no "volcarte" toda la información y que sea tedioso leer el post.
Y aunque ya hablaré de los barrios ecológicos como generadores de riqueza, aquí te doy un link de algo distante pero que te puede dar una idea.

http://www.ecobarriovillasol.com.ar/materiales.htm


La sostenibilidad radica en una suma de pequeñas acciones cuyo fin es el autoabastecimiento prolongado en el tiempo. La economía surgió del habitat y puede ser el habitat una solución para la economía. Por tanto la sostenibilidad económica debe estar ligada a la manera que entendemos la forma de vivir.
Yo creo que esta crisis nos ha enseñado que hemos vivido muy por encima de las posibilidades individuales y colectivas. Y me niego a creer que somos actores pasivos expectantes de una solución gubernamental. Por tanto pasemos a la acción.
La suma de las acciones individuales es la que puede provocar el mayor de los cambios colectivos.



¿Vivir bajo tierra? ¿Una locura?. Para hacer sostenible algo debes optimizar el gasto que produce, a menor gasto menor necesidad de recursos y por tanto mayor porcentaje de sostenibilidad.
Desde los albores de la historia los pueblos han utilizado el soterramiento de las casas como el mejor de los aislantes. Aumentar la capacidad aislante de nuestra casa disminuirá su consumo. Al tiempo no consumir el espacio en la edificación proporciona más lugar para huertos ecológicos, cubiertas vegetales, paneles solares, zonas de juego, espacios comunes... o para hacer un campo de fútbol si nos parece bien.


En las Islas Canarias, por lo pronunciado de nuestros paisajes vivimos en "terrazas", que es la manera que nuestros antepasados cambiaron las pendientes por espacios cultivables. Ahora edificamos sobre estas "terrazas", pero y ¿si lo hiciéramos debajo?. Aquí con la mitad del espacio protegido y la otra mitad afectado por la Ley de Costas, ¿estamos destinados en vivir en urbes?.
¿Abandonando la agricultura y dependiendo del exterior para el abastecimiento?, o ¿podríamos crear asentamientos rurales donde cultivar, trabajar y vivir sea posible?.


Aunque ésta es otra historia que abordaremos en su momento, es el objetivo final del cambio de pensamiento que propongo, dado que protege y hace más sostenible el entorno que las normativas urbanísticas que, supuestamente, están para ello.

Una casa sostenible, no solo debe aislarse térmicamente, encontraremos dos problemas derivados del soterramiento. El flujo de aire y la iluminación. El primero lo podremos solucionar generando zonas de circulación de aire (como ya veremos en otro post) de cualquier manera te avanzo que la base que me gusta, y que propongo, son líneas irregulares, cupulares y abiertas al menos en una de sus caras.
El otro problema se puede solucionar (de día) con un pequeño invento que debemos adaptar a nuestra estructura: La luz de los pobres o la bombilla solar.


Consistente en un envase con agua destilada con un añadido que impide la generación de elementos turbadores.
Mira el link, aunque me imagino que ya habrás oído hablar de ello.


https://www.youtube.com/watch?v=8wAZq1Iomow

http://energiaslibres.wordpress.com/2011/08/26/un-litro-de-luz-botellas-de-agua-para-iluminar-casas-pobres/

Cada uno de estos pequeños envases proporciona la luminosidad de una lámpara de 50w con lo que es fácil darse cuenta del aprovechamiento y de la exponencialidad del artefacto.
Sí, antes que pregunten, es válido aunque no funcione por la noche, recordar que hablamos de casas enterradas.
Ya más adelante hablaremos de los ciclos energéticos caseros, o sistemas más sencillos como la fotovoltaica.

Casas con aislante térmico, iluminación diurna y nocturna, ventiladas, ahora necesitamos abastecernos. Al disponer de la cubierta vegetal tenemos los primeros pasos. Hablaremos más adelante de los invernaderos como reguladores de la temperatura, al tiempo que nos proporcionan un entorno natural y nos alimentan.
Pero para todo ello necesitaremos ¡agua!.
Turno para ahorrar agua, recordemos que a menor consumo menor necesidad de generación o de reciclaje. Turno también para reciclar el agua y gestionar los residuos para poder reutilizarlos. Con elementos relativamente sencillos y económicos.

Optimización del agua, el primer paso es no gastar tanto, obvio, el segundo ser inteligentes. Los mayores gastos de una vivienda son la ducha, el baño y la ropa. Aquí les dejo algunos ejemplos sencillos para reducir el gasto y la dependencia.

Un lavabo que direcciona el agua para que llegue al depósito del WC, ¿simple, verdad?. Con sencillos pasos podemos ir reduciendo el consumo. Cerrar el grifo en la ducha cuando nos enjabonamos, o mientras enjabonamos la losa cerrar el de la cocina, crear canales para el aprovechamiento del agua de lluvia (como en Petra).
Además existen muchos sistemas para la captación de aguas grises, y las fuentes las tenemos en casa y en el entorno. La primera fuente de aguas grises es la propia casa. De la ducha, lavabo, fregadero. Por lo que deberíamos usar jabones ecológicos (y de paso reciclamos el aceite) La imagen nos muestra una combinación de la captación y tratamiento natural de aguas grises.

Otra de las fuentes de aguas grises es el propio entorno y además podemos aprovecharnos de él para el tratamiento natural de las aguas grises la fitodepuración..

La imagen de arriba no es fitodepuración, sino un esquema del significado de tratamiento de aguas grises, en este caso no natural. Pero como vivimos en una casa enterrada tenemos la posibilidad de generar una cubierta con un sinfín de sistemas drenantes, pasantes, flujos, plantas, depósitos... con lo que decoraremos, aislaremos, nos alimentaremos y embelleceremos nuestro entorno.
La fitodepuración es un sistema natural que utiliza la capacidad de filtrado de algunas plantas para tratar las aguas grises. Es obvio que este sistema cíclico va a necesitar un flujo de agua que podremos generar mediante simple gravedad o con medios mecánicos.
Los caudales son muy básicos con lo que no necesitamos gastar demasiada energía y si ingenio a la hora de crear el paisaje para poder usar la gravedad como principal fuerza de nuestro ciclo acuático. Podemos apoyarnos de la generación solar de energía, e incluso la eólica.
Para los que necesiten más información les paso el link de un sitio que me llamó mucho la atención y donde se explica muy bien este sistema.

http://es.paperblog.com/fitodepuradoras-sistemas-constructivos-196967/



Otro sistema que me llamó mucho la atención es el riego por condensación, si antes hablábamos de las fuentes de agua, en espacios de gran insolación como las Islas Canarias o en tiempos de sequía, el suelo y subsuelo dejan "escapar" una cierta cantidad de agua en forma de evaporación. Te invito a que conozcas este sistema siguiendo el link. Recordemos que la suma de las acciones provoca una acción mayor.

link: http://ecologismos.com/sistema-de-riego-por-condensacion-gana-el-premio-james-dyson-2011/

También se puede recuperar las aguas residuales, tanto las procedentes de los retretes como de las deposiciones de aguas con contenidos químicos, granulares o simplemente residuales.


Existen diversos sistemas, algunos más "naturales" o "históricos" como el baño seco, del que si quieren información les invito a hacer click en el siguiente enlace: http://www.drytoilet.org/pdf/guide_esp.pdf.


A otros más específicos de la reutilización de las aguas residuales, todos los sistemas son extrapolables a comunidades. Lo que nos puede hacer una idea del ahorro en costes de tratamientos, canalización, alcantarillado en origen y del tratamiento de los residuos en sus destinos (que suelen ser ríos y mares) al tiempo que reutilizamos los "deshechos" para labor agrícola.

Incluso se nos pueden iluminar las ideas y contribuimos a la generación de potencia para las luminarias del viario público, ya que creando un sistema de distribución de agua en el ciclo del agua podemos crear energía cinética y utilizarla para crear electricidad.

O aprovechando las cubiertas de las casas, los caminos, la agricultura, en los que además hemos reutilizado el agua y los residuos; para generar iluminación indirecta como ves en la foto de la izquierda.







1 comentario:

  1. No se si estás preparad@ para responderme, yo ya estoy planificando la mía. Son más baratas, generan más comunidad y recursos, nos acercan al autoabastecimiento y podemos vivir con menos dinero. ¿Tú que opinas?

    ResponderEliminar